En nuestra querido País a lo largo y ancho se prepara esa Sopa Suculenta Dominguera, reconociendose la misma como una de nuestras comidas mas típicas para los fines de semana, tambien hay que decir que forma parte como Platillo de entrada en nuestras mesas Venezolanas a diario.
Hay sancochos de sancochos. Recordemos un poco de nuestra historia de esa América mestiza, mulata. En toda América tenemos ese legado de nuestros inmigrantes, que no enseñaron su sabor y comenzaron a formar parte de nuestro País. En Panamá y Colombia se le llama sancocho, hervido en Venezuela, sería el charquicán del Cono Sur, el ajiaco de Cuba, las menestras de Ecuador.; un suculento hervido, con sus tiernas carnes, aves y embutidos y generosas raciones de amor y orgullo por lo propio.
El sancocho es un ejemplo de comida autóctona de algunos países del Caribe, adquirió su nombre con desprecio. Muchas veces, sobre todo entre la élite, oigo comentarios despectivos sobre el sancocho. Que cae mal. Que es pesado. Que no es agradable a la vista. Cualquier cosa mal hecha es un adefesio. ¿Pero quién es el sancocho en América? El resto del mundo allende otros mares en el viejo mundo tiene sus hervidos, sus marmitas que lento cuecen lo que se pone en ellas. El resultado, un caldo sanador con muchas viandas y hortalizas y tubérculos, y más frutos de la huerta local. Sin embargo, sancocho es sinónimo de algo sin cocinar, mal hecho, mal cocido, un sopetón, digamos.
Así de feo lo califica el primero que come en las Indias occidentales esta versión de un boulli, de un bollito, de un puchero. El personaje da, 1º) a su cocinero asturiano o gallego, 2º) al cocinero del bergantín corzo, portugués o escocés; 3º) a su cocinera negra, las instrucciones de lo que quería comer lacerado por la nostalgia. Ya en la mesa aquel cocido el antojadizo retiró con violencia el plato y bramó: ¡c?´est sans cuire! (¡Está crudo!). O el ibérico con su acento marcado ?¡Sin cocer!??. Ni en una ni en otra lengua se escucha otra cosa que ¡SANCOCHO! Y queda sancocho para siempre. Con fruncidas de nariz y lo que quiera. Aparte de sinónimo de cosa chabacana, un revuelto, un revoltijo, un arroz con mango, un sancocho es eso, una mezcla de culturas. La olla podrida. El popurrí. (
Los Sabrosos Sancochos o Hervidos tienen una gama de de ingredientes y sabores únicos, esta el Sancocho tradicional, El cruzado, Sancocho de Pescado y un Asopado que ni te cuento ( su origen no es nuestro, pero ya forma parte de nuestra gastronomía ).

Es una sopa de celebración, de reunión de amigos o familia, la sopa del paseo al río o a la playa, la sopa para levantar los ánimos y las fuerzas después de la parranda. Tradicionalmente se prepara en una olla muy grande con abundante agua sobre la leña, en aquellas Casas que tienen Patios, es el lugar especial sobre todo con unas Friitas ( cervezas ) y lo mas propio y nuestro es ese montón de manos ayudando
Sancocho Tradicional ( La Sopita de Don Julio ):
Como ya saben El pone todos sus ingredientes a la vista, utilizamos bien sea Costillas de Res , 2 Kilos o Lagarto con Hueso, se coloca en la olla de Presión, sino tienes no importa, tomas tu olla pones la carne y le colocas el agua que la rebose, le agregas 2 tallos de Celery, unos ajies y la pones a hervir hasta q la carne este blanda. Mientras esto pasa iras cortando tus verduras : Ocumo, Ñame, Auyama, Apio, Papas, jojoto, Yuca y Zanahoria ( las cantidades irán de acuerdo a los Comensales ).

SANCOCHO DE PESCADO
Un recuerdo maravilloso de las Manos de Mi Padre Enrique José
Recuerdo muy poco de mi padre, y siempre lo asocio con la comida, a El no le gustaba comprar de a poco
eso de un kilo no iba con El ; una vez baje al Puerto de La Guaira, estaba muy pequeña, le llamaban Doctorcito y era muy querido, los pescadores le regalaban el Pescado y no eran poquitos, eran muchos, el me enseñaba , me decía este es el Pargo, este es el Carite, me iba explicando, ahora el único que al verlo se cual es, El Pargo, tiene un color hermoso de tonos rojizos, recuerdo también que le regalaron unas Langostas, yo las mire inmensas, después de todo ese recorrido con los Pescadores, fuimos a comprar las Verduras ( Vituallas, así le decía la Abuela Cata ), el pedía por guacales.

En una olla grande, vas colocando tus verduras picadas, debes recordar que el Pescado necesita una mínima cocción, así que las verduras serán primero, utiliza las de tu gusto, a mi particularmente me gustan todas, Auyama,Papas, Ocumo, Ñame, Zanahoria, Apio, Topocho, Mapuey, se llevan a hervor mas o menos por 20 min.
Ve preparando aparte el consabido sofrito con cebolla, ajo, ajies, Cilantro, ajo porro , cortados finamente.
Tomas tu pescado ya rebanando , puedes utilizar Carite, Robalo, Pargo, o Mero, generalmente se utilizan las cabezas del pescado. ( o bien sea el Pescado de tu preferencia )
Se frota el pescado con limón y se enjuaga. Al estar las verduras casi blandas colocas tu sofrito y comienzas a introducir el pescado, se tomara un tiempo de 10 min.

muy especial era lechoso y contenia Bachacos.
Cuando este listo colocalos en tus platos acompañandolos con Casabe o con unas buenas arepas.
Recuerda ese toque tan especial: UNAS GOTAS DE LIMÓN.
![]() |

HERVIDO DE GALLINA
Levanta Muerto.

Colocale esas hiervas gustosas, Perejil, Cilantro y dos hojitas de Laurel, una cebolla entera, aji y ese sabroso pimentón para que vaya tomando gusto, cuando este lista, ponle las verduras de tu preferencia, me agrada ponerle pedazos de Jojoto. Al finalizar colocas en una cazuela de barro se vera estupenda y si no las tienes, en tu vajilla.
Autor : Amarilis ♥
MITA TE AMO, ME FASCINA TU PAGINA, TE AMO TE AMO
ResponderEliminarGIBRAN
prima que bien escribes te felicito debereias mandar un demos a estampas para que te haga una espacio los domingos, esto te lo digo de verdsd<.. muchos besos.. siempre te leo: me delito y se hace agua las boca con tus decripciones..
ResponderEliminarPATO
gracias mi patico bello
ResponderEliminarbesos
Amarilis♥
FELICITACIONES AMIGO MUY BUENA PAGINA PARA HACERLE RECORDAR A ESTA CUERDA DE JOVENES QUE LO QUE "COCINAN" ES CORN FLAKES SEPAN LO QUE ES LA VERDADERA SUCULENTA SABROSA Y TRADICIONAL COMIDA CRIOLLA VENEZOLANA!
ResponderEliminar